Transformo la manera en que la industria maderera decide y actúa:

Soluciones prácticas, medibles y rentables que te llevan al siguiente nivel

En el año 2000, la industria maderera en Chile vivía con un problema que seguro te suena conocido: pérdidas de calidad que solo se detectaban cuando ya era tarde, máquinas detenidas por fallas imprevistas y operadores apagando incendios en lugar de producir con continuidad.

En ese contexto, el subgerente de remanufactura de Arauco me citó en mi rol de consultor y me dijo: “Leo, el cambio de milenio nos exige avanzar hacia la mejora continua y pienso que debemos comenzar con la implementación de Control de Procesos en las plantas de remanufactura”.

Yo pensé que se refería a implementar la metodología japonesa de Calidad total, asociada a los protocolos ISO 9.000, pero me dijo “no exactamente, yo en realidad no quiero medir la calidad en el proceso. Lo que necesito es garantizar que el producto va a salir siempre bueno al pasar por la máquina”.

O sea, garantizar la calidad sin parar las máquinas cada vez que aparecía un error.

El pedido parecía imposible.

La tendencia mundial, impulsada por Japón, era aplicar JIDOKA: detener el proceso cada vez que algo fallaba, corregir, y volver a arrancar. Pero en Chile, con nuestra cultura de improvisación y presión por cumplir, detener la línea no era una opción realista.


¿La pregunta que me quitaba el sueño?


¿Cómo lograr calidad
sin detener la operación en un entorno donde los procedimientos rara vez se seguían al pie de la letra?

Decidí no quedarme en la teoría. Armé un equipo mixto con operadores, mantenedores y supervisores, y nos enfocamos en una sola pregunta: ¿Qué es lo que provoca que el producto pierda su estándar durante la operación?

Tras algunas semanas de trabajo llegamos a una conclusión contundente: el 99% de los problemas provenían de cuatro variables críticas:

  • El operador.

  • La madera.

  • Las herramientas de corte.

  • La máquina.

Si lográbamos estandarizar y controlar esas cuatro variables, podíamos reducir la variabilidad casi a cero… y garantizar calidad sin necesidad de parar.

Así nació la Doctrina de Control de Procesos, un programa que en Arauco implementamos durante los siguientes 20 años, transformando no solo las plantas, sino la cultura completa de trabajo.

El impacto fue progresivo y sostenido:

  • Menos pérdidas de producción.

  • Más continuidad operacional.

  • Supervisores liberados de “apagar incendios” para enfocarse en mejorar.

  • Equipos alineados en torno a estándares claros que todos respetaban.

  • Una metodología de trabajo que se transformó en estándar y luego en cultura.

Lo más importante: esta doctrina se convirtió en la base que permitió que todas las demás herramientas de mejora continua (Kaizen, 5S, SMED, VSM, etc.) pudieran sostenerse en el tiempo sin retroceder.

Esa misma lógica es la que aplico hoy con mis clientes a través de mis servicios de consultoría.

Servicios

Mi metodología comienza con un diagnóstico detallado de la operación y la definición clara de objetivos, para asegurar que el esfuerzo esté alineado con la estrategia del negocio.

A partir de allí, diseñamos un plan de trabajo que involucra a todas las áreas relevantes, fomentando la coordinación y el compromiso transversal. Se evalúan las competencias existentes y formamos equipos de trabajo sólidos, entregando además la formación y herramientas necesarias para potenciar sus habilidades.

Con esta base, avanzamos hacia la implementación del programa en terreno, asegurando que las mejoras no queden en conversaciones sino que se vivan en la práctica diaria.

Finalmente, medimos el impacto a través de KPI’s, monitoreamos el avance e iteramos el proceso, garantizando resultados sostenibles, empujando hacia una cultura de mejora continua.

Servicio de Diagnóstico Táctico de los negocios orientado a fortalecer la estrategia   

Pre-diagnóstico de eficiencia operacional

Detectamos cuellos de botella y definimos objetivos claros. Nuestro enfoque identifica oportunidades de mejora inmediata (quick wins) en la primera visita, basado en 6 descriptores sintomatológicos de plantas y sienta las bases para cambios profundos y sostenibles.

Diagnóstico táctico de los procesos y líneas de productos

Análisis táctico de los procesos y líneas de productos, orientado al estudio de compatibilidad y eficiencia operacional de la capacidad instalada y la cartera de productos actuales y en desarrollo.

Diagnóstico de la rentabilidad del negocio

Modelamiento del balance de planta en base a variables clave como escuadrías de productos, materias primas, N.º de turnos, capacidades de las máquinas, costos, rendimientos y mermas de los procesos.  Análisis de rentabilidad del proceso productivo de una planta.

Programa de transformación operacional

PROGRAMAS DE TRABAJO FLEXIBLES Y ESCALABLES DE ACUERDO CON LA NECESIDAD

  • Desarrollo de un programa de corto plazo (2 meses) enfocado en la detección de cuellos de botella y la eficiencia operacional, con un plan de trabajo que permita destrabar los flujos y aprovechar el potencial de la capacidad instalada de las líneas principales.

  • Desarrollo e implementación de un programa de mediano plazode estandarización y control de procesos en los equipos críticos, que aporta herramientas fundamentales para mejorar la disponibilidad de los equipos (mantenimiento y operación), los ritmos de producción y a la sustentabilidad de la calidad.

    Incluye control de procesos de operación, de mantención y formación de equipos operador-mantenedor.

  • Desarrollo de un programa de mediano y largo plazo de mejora continua basado en el enfoque Kaizen, para los procesos de planta, orientado a generar un cambio cultural con resultados medibles y sostenidos en el tiempo.

    Incluye un cambio cultural profundo, procesos de mejora continua, control de procesos y formación de equipos.

Reserva tu reunión inicial y recibe un pre-diagnóstico + identificación de quick wins

Control de Procesos

Implementación de control de procesos en operación y mantención, garantizando la estandarización de máquinas, procesos, materias primas y productos, con foco en  sustentabilidad y mejora continua.

Mejora Continua

Diseño e implementación de programas de mejora continua con enfoque KAIZEN para los procesos críticos, creados para generar cultura de cambios con resultados medibles y sostenidos en el tiempo.

Formación de Equipo

Cursos formativos de capacitación y adiestramiento orientados al personal

Evaluamos competencias y habilitamos a jefaturas, supervisores, operadores y equipos de turno con metodologías que mejoran la coordinación, optimizan los tiempos y aumenta la productividad, el rendimiento y la calidad en los procesos.

CURSOS FORMATIVOS DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO ORIENTADOS AL PERSONAL

  • Para el personal de la estructura operativa clave de la organización: Jefaturas, supervisores de línea y operadores de máquinas principales.

    Este programa está orientado a fortalecer la capacidad de gestión de los equipos de personas operativas de planta y es fundamental para cualquiera de los tres programas descritos previamente.

  • Cursos técnicos específicos de máquinas críticas en las remanufacturas madereras:

    • Cepilladoras

    • Líneas de Trozado

    • Líneas Finger Joint

    • Moldureras

    • Prensas encoladoras

    • Taller de afilado.

Si estás listo para que las cosas pasen en tu empresa, este es el momento de dar el paso.


Escríbeme por WhatsApp y comencemos a transformar tu planta.

Hazlo